Uno de los principales secretos para el éxito de cualquier negocio es comprender el perfil del cliente, ¡y las ópticas no son la excepción!
Saber quiénes son tus clientes, qué necesitan, cuáles son sus gustos y comportamientos de compra hará que la comunicación de tu óptica sea más efectiva. Como resultado, lograrás una mayor conexión e identificación con ellos, lo que se traducirá en más ventas.
Acompáñanos en este artículo, donde explicamos qué es el perfil del cliente y el paso a paso para descubrir el ideal para tu negocio óptico. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el perfil del cliente?
El perfil del cliente es una forma de ver tu negocio más allá de la venta. Es decir, se refiere a las características que definen a los clientes como personas que compran en tu óptica.
El perfil del cliente se puede dividir en dos categorías: público objetivo y buyer persona. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos conceptos?
- Público objetivo: Es un grupo de personas al que deseas llegar, siendo una definición más amplia y general.
- Buyer persona: Es el cliente ideal, aquel que te gustaría que comprara siempre en tu óptica. Se define con un nivel de detalle mucho mayor.
¿Cómo definir el perfil del cliente de mi óptica?
Como mencionamos antes, definir el perfil del cliente de tu óptica te permitirá tomar decisiones más acertadas en tu negocio y crear estrategias de marketing más efectivas.
Es fundamental hacerte preguntas como:
- ¿Qué tipo de persona quiero atraer?
- ¿Cuáles son sus comportamientos y emociones?
- ¿Qué soluciones busca y cómo mi óptica puede ayudarle a encontrarlas?
Existen tres pasos clave para entender mejor el perfil de tu cliente ideal. A continuación, te los mostramos:
1º Analiza a tus clientes actuales
Para este paso, es fundamental contar con una base de datos de tus clientes actuales y un control sobre la actividad de ventas.
Te recomendamos definir las características del perfil del cliente a partir de datos reales que ya posees, como:
- ¿Cuál es la edad promedio de los clientes?
- ¿Qué género predomina?
- ¿Qué productos y servicios compran con mayor frecuencia?
- ¿Cómo conocieron la óptica?
- ¿Cuánto gastan, en promedio, en sus compras?
- ¿Cuál es el método de pago más utilizado?
- ¿Cuáles son sus hábitos digitales?
Analizando estos patrones de comportamiento, será más fácil identificar los tipos de clientes más recurrentes, creando una base sólida para desarrollar tus estrategias.
2º Elige los perfiles ideales
Al analizar los datos, notarás que tus clientes pueden dividirse en diferentes perfiles, pero es clave seleccionar entre dos o tres principales.
Apóyate en los resultados de tus ventas y enfócate en desarrollar estrategias de marketing y fidelización dirigidas a los clientes que compran con mayor frecuencia y en mayor cantidad, lo que te ayudará a evitar periodos de crisis financiera.
3º Crea estrategias para cada perfil
Imagina que has identificado dos perfiles principales de clientes en tu óptica:
Perfil 1: Mujer, 35 años, muy activa en redes sociales y familiarizada con el mundo digital. En sus compras, prefiere monturas más modernas y lentes finas.
Perfil 2: Hombre, 65 años, que solo se informa a través de la radio y la televisión, y utiliza llamadas y mensajes de texto como único medio de comunicación. En sus compras, busca monturas duraderas y lentes con graduaciones más altas.
Desde un punto de vista estratégico, el primer perfil responderá bien a campañas en redes sociales y email marketing, ya que su comportamiento está alineado con el mundo digital.
Por otro lado, el segundo perfil reaccionará mejor a comunicaciones más tradicionales, como llamadas telefónicas, SMS e incluso anuncios en radio o periódicos.
Además, recuerda promocionar los productos más atractivos para cada perfil. Ahora que ya sabes cómo definir el perfil del cliente ideal para tu óptica, ¡no olvides guardar este artículo para consultarlo cuando lo necesites!