Diabetes y visión: ¿Cómo afecta la enfermedad a los ojos?

Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes. En 2021, según datos del SNS, la diabetes ya afectaba a unos 79.241 portugueses, y había 879.853 personas inscritas en los centros de salud con diagnóstico de la enfermedad.

A nivel mundial, la enfermedad afecta aproximadamente a 382 millones de personas, y se estima que para 2035 el número de pacientes alcance los 592 millones.

Esta importante fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de la concienciación acerca de los riesgos asociados a la diabetes, especialmente en lo que respecta a la salud ocular y problemas como la Retinopatía Diabética. ¡Sigue leyendo para saber más sobre las implicaciones de la diabetes en la salud ocular!

¿Cómo afecta la diabetes a los ojos?

La diabetes es una enfermedad caracterizada por el aumento irregular de la glucosa (azúcar) en la sangre, conocido como hiperglucemia. Este fenómeno provoca, con el tiempo, complicaciones en varios órganos del cuerpo, incluidos los ojos.

Desde el diagnóstico de la diabetes, pueden surgir alteraciones oculares que reflejan la prevalencia de este problema:

    • Tendencia al ojo seco

    • Molestias oculares

    • Fotofobia

    • Cataratas

    • Alteración transitoria del error refractivo (miopía e hipermetropía)

    • Riesgo de glaucoma

  • Retinopatía Diabética
 

¿Qué es la Retinopatía Diabética?

La Retinopatía Diabética es una de las complicaciones oculares más graves asociadas a la diabetes. Como su nombre indica, afecta a la retina del ojo, pudiendo provocar enfermedades más severas relacionadas con la visión, como la ceguera.

Los síntomas de la Retinopatía Diabética incluyen principalmente: pérdida parcial o total de la visión, visión borrosa, disminución de la agudeza visual, destellos de luz, puntos flotantes o “moscas”, dolor, presión ocular, enrojecimiento ocular o cualquier cambio repentino en la visión.

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante exámenes oculares como la retinografía, angiografía y tomografía. En caso de que se detecte Retinopatía Diabética, y dependiendo de la progresión de la enfermedad, es necesario realizar un tratamiento que puede incluir la prescripción de medicación anti-VEGF, fotocoagulación láser y vitrectomía.

La prevención de la diabetes es clave

La prevención es un factor fundamental, ya que los síntomas que permiten identificar la Retinopatía Diabética pueden aparecer demasiado tarde. Por ello, es esencial realizar un control regular de la diabetes.

Los especialistas recomiendan exámenes oculares frecuentes, control de la glucemia, presión arterial y colesterol, además de mantener una alimentación equilibrada y practicar ejercicio físico.

Según datos del grupo RETINODIAB (Asociación Protectora de los Diabéticos), en cribados realizados en la región de Lisboa y Valle del Tajo para evaluar la prevalencia de la Retinopatía Diabética en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, se identificaron un 16,3% de casos. Por ello, es fundamental promover la concienciación sobre las buenas prácticas y la prevención de esta enfermedad, desde el cambio de hábitos hasta un estilo de vida más saludable.

¿Y tú, ya sabías sobre las implicaciones de la diabetes en la salud ocular?

Comparte este Post: